Hay personas que, además de roncar, sufren de manera repetida pausas de respiración cuya duración puede ser variable. Pueden sufrir una apnea del sueño.
Actualmente el 25% de la población adulta padece apnea del sueño.
Las apneas suponen un cese transitorio de la respiración, ya que se produce un cierre total de la vía aérea superior, concretamente la faringe. Como podemos observar provoca problemas respiratorios.
¿Cuáles son los síntomas de apnea?
- Despertarse con la boca seca
- Dolor de cabeza por la mañana
- Jadeos al respirar durante el sueño
- Insomnio
- Dificultad para prestar atención a los diversos estímulos
- Ronquidos fuertes
- Irritabilidad
Este trastorno del sueño, puede ser peligroso en el momento en el que la respiración se detiene. Esto ocurre debido a que los músculos que controlan la parte posterior de la garganta se relajan y con ella la articulación temporomandibular.
En nuestra clínica utilizamos métodos diagnósticos para la detección de la apnea, con el fin de determinar si se produce apnea durante el ronquido y su severidad.
Una de las opciones de tratamiento de la apnea del sueño, es la colocación de unos dispositivos de avance mandibular, que evitan que la lengua y la mandíbula se colapsen causando obstrucción aérea.