Buenas a todos, hoy en Clínica Belén Pérez, centro especializado en odontología, vamos a tratar un tema muy actual «qué es la apnea del sueño». Hoy en día, según algunas investigaciones, la presencia de apnea del sueño podemos verla cada vez en más personas.
¿Qué es apnea del sueño?
La apnea de sueño es un trastorno o alteración que provoca paradas respiratorias mientras que una persona está durmiendo. Los individuos que tienen más probabilidad de contraer este tipo de trastorno suelen tener unas características en común:
- Individuos que ronquen de forma habitual.
- Personas de sexo masculino.
- Se encuentre en sobrepeso.
- Tenga familiares que lo hayan padecido.
- Grandes vegetaciones o amígdalas que puedan obstruir los conductos respiratorios.
- Y otros tipos de factores de menor relevancia.

¿Cuántos tipos podemos encontrar?
Existen tres tipos:
- Apnea obstructiva del sueño o AOS: aparece cuando se relajan los músculos de la garganta, el paladar blando y la lengua, originando así el cierre de nuestra vía respiratoria y con ello nuestra respiración.
- Apnea central del sueño o ACS: este trastorno tiene más probabilidad de aparecer en personas que ya padecen problemas de salud. Esta alteración es causada por el cerebro cuando deja de enviar estímulos o señales a los músculos que conforman el sistema respiratorio.
- Apnea del sueño mixta: es la combinación de los dos tipos de apneas descritas antes (apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño), es la más extraña de encontrar.
¿Cómo saber si tengo apnea del sueño?
Si tienes alguna inquietud respecto a este tema, lo mejor es aconsejarte que acudas a un especialista. De todas formas, si quieres saber más sobre el tema, los síntomas más frecuentes son:
- Fuertes ronquidos.
- Dolores de cabeza matutinos.
- Despertarse bruscamente con senación de asfixia.
- Amanecer con incomodidad en la garganta o boca seca.
- Somnolencia en el día.
- Paradas respitorias dutante el sueño.
¿Este trastorno tiene alguna cura?
Es cierto, que hoy en día se están llevando a cabo diversas investigaciones para solucionar este trastorno, pero lamentablemente no existe una cura que erradique completamente esta enfermedad.
Existen tratamientos que mejoran el estilo de vida del paciente
Los tratamientos no son numerosos, pero si efectivos:
Presión Positiva Continua, Cpap
Este método es sencillo y fácil de usar, ya que se realiza a través de una máquina, pero es necesario que el paciente disponga de este tipo de máquina en el hogar. Funciona de la siguiente manera, el paciente se coloca una mascarilla que está conectada a la Cpap e inyecta en las vías aéreas presión positiva . ¿Cuál es el mayor inconveniente de este método? Las limitaciones económicas, ya que esta máquina no está financiada por el Estado.

Procedimientos Quirúrgicos
Dependiendo del tipo de apnea se pueden llevar a cabo diversas operaciones como la uvulopalatofaringoplastía, suspensión del hioides, estimulador del nervio hipogloso, etc. Sabemos que someternos a una operación conlleva riesgos, pero además en este caso los resultados son muy variados entres unos pacientes y otros por lo que el éxito no es asegurable.
Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)
Es una opción no invasiva para los pacientes, además de caracterizarse por su comodidad y discreción. ¿En qué consiste? Es un procedimiento sencillo en el que se deben colocar unos dispositivos en el avance mandibular para que evite el cierre de la mandíbula y la lengua lo que permite que no se obstaculice la respiración.
En Clínica Belén Pérez, centro especializado en odontología, realizamos este tratamiento (DAM) que se encuentra dentro de nuestras especialidades. Si tiene cualquier tipo de duda con respecto al servicio o cualquier otra pregunta, contacte con nosotros sin ningún tipo de compromiso.