¡Buenos días a todos! ¿Sabéis lo que es la maloclusión dental? Desde Belén Pérez Dental, tu clínica dental de confianza experta en implantes, os vamos a hablar sobre este problema de nuestros dientes y su tratamiento.


¿Qué es la maloclusión dental?
Los dientes están formados por un material duro, similar a los huesos. Dentro encontramos nervios y vasos sanguíneos. Pero los problemas en los dientes son muy común entre niños, jóvenes y adultos debido a diversos problemas.
El síntoma más común de un problema dental es el dolor en un diente. Otros incluyen el desgaste o incluso la caída de los dientes.
Es importante que si se empieza a tener síntomas se acuda a un dentista. Muchos trastornos dentales pueden prevenirse mediante un buen cuidado, limpieza e higiene de nuestra boca.
La maloclusión dental es un problema de nuestra boca que consiste en una incorrecta alineación de los dientes. Es la irregularidad en el contacto y encaje entre los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior.
El paciente puede presentar una diferencia de tamaño entre mandíbulas o entre mandíbula y diente. Cuando una persona sufre este problema, las piezas dentales superiores no encajan bien en la mordida con las inferiores.
Se puede deber a cualquier alteración del crecimiento óseo del maxilar o de la mandíbula y/o posición de los dientes, lo que impide una correcta función del aparato masticatorio. El 75% de los niños y adolescentes presentan un cierto grado de trastorno oclusal. Dentro de este porcentaje, el 37% se tratan de maloclusiones severas.
Tipos de maloclusión dental
- Maloclusiones transversales: estrechez excesiva del maxilar superior, causando una mordida cruzada de un lado o de ambos.
- Maloclusiones verticales: ausencia de contacto entre los dientes superiores e inferiores. También se puede dar un solapamiento excesivo de estos.
- Maloclusiones sagitales: según las relaciones de los molares permanentes en sentido anteroposterior. Se caracteriza por un perfil con mentón prominente.
- Mordida abierta: Mordida abierta anterior (el paciente no puede encajar los dientes frontales superiores e inferiores al morder) o posterior (son los dientes traseros los que no entran en contacto al cerrar los dientes).


Causas, prevención y diagnóstico
Los antecedentes familiares son importantes para detectar un diagnóstico correcto. Además, los hábitos de succión en los niños pequeños deberían eliminarse antes de los dos años.
Entre las principales causas encontramos:
- Factores hereditarios.
- Pérdida de los dientes.
- Usar biberón o chupete durante un tiempo excesivo.
- Niños en los que los dientes de leche ocupan poco espacio y, al crecer los dientes definitivos ocupan más espacio del que hay.
Es importante que se diagnostique y se trate de forma temprana. Si no se actúa, puede empeorar o aparecer otro tipo de problemas, requiriendo intervenciones más complicadas en el futuro. En resumen, puede provocar problemas de tres tipos: una mayor susceptibilidad a traumatismos, enfermedad periodontal, hipersensibilidad dental, caries y problemas en la articulación temporomandibular.
Mediante una exploración oral clínica, modelos de tus arcadas dentarias y una radiografía oral y una telerradiografía se podrá establecer el plan de tratamiento de ortodoncia adecuado para tu caso en particular.
Por otra parte, también se pueden producir alteraciones de las distintas funciones orales, tales como la fonación, respiración, masticación, etc. Además, puede causar síntomas como pitidos en los oídos, mareos, dolor sinusal y muscular en la parte de la mandíbula y cefaleas.
El tratamiento para este problema dental se basa en la utilización de aparatos fijos o removibles para poder corregir así tanto la alineación de los dientes como la posición de la mandíbula. En niños y adolescentes también puede ser necesaria la extracción de algunos dientes de leche para dejar así espacio a los que todavía tienen que crecer.
La maloclusión infantil es más fácil de corregir que la adulta, ya que el crecimiento óseo está todavía en etapa de desarrollo. Con la utilización de los mencionados aparatos se enderezan los dientes y se mueve la mandíbula. En cambio, en la edad adulta se pueden alinear los dientes mediante ortodoncia pero, respecto a la posición de los maxilares, solo se podrá modificar con cirugía ortognática.
Es importante acudir con regularidad a un especialista y llevar una correcta higiene bucal. Si necesitáis más información o consulta, podéis poneros en contacto con Belén Pérez, clínica dental en Getxo, sin compromiso. ¡Hasta pronto!