Hoy en el blog de Belén Pérez Dental, clínica dental especializada en Periodoncia, Implantes y Rehabilitación oral en Getxo, os contamos qué es la obturación composite, cuál es su protocolo, los tipos que existen y mucho más.
¿Qué es la Obturación con composite?
La obturación composite, es un tratamiento dental mediante el cual se rellenan y reconstruyen las piezas dentales que hayan sido afectadas por caries, desgaste natural o fracturas.
El objetivo de este procedimiento es devolverles a los dientes su forma natural para qué continúen siendo funcionales, con una apariencia estética dental natural que les permita a los pacientes sonreír sin preocupaciones en todo momento.
El composite, es el nombre de la resina que se moldea para integrarse a la pieza dental y esmalte. Por lo general, estos empastes dentales con composite pueden llegar a durar hasta 7 años en perfectas condiciones. Sin embargo, hay que tener en cuenta los hábitos y factores individuales de cada persona.



Protocolo obturación composite
Dependiendo de los daños en el diente, el proceso de aplicación puede durar entre 30 a 45 minutos. Primero, se retira el material afectado, posteriormente se rellena la cavidad que ha quedado en el diente con el composite para moldearse e integrarse a la pieza dental.
El composite es el material ideal para realizar empastes dentales, sus propiedades y color le hacen tener una gran similitud con los dientes naturales. Siendo aplicado incluso en dientes frontales que están más expuestos a la visibilidad por su apariencia natural.
Tipos de obturación dental
Los empastes de composite pueden ser de dos tipos, directos cuando son realizados por el odontólogo o indirectos si son realizados en un laboratorio protésico.
En los empastes directos se utilizan materiales de obturación cómo el composite, resinas compuestas o amalgama de plata. Siendo el composite el material de relleno que ofrece el resultado más natural y sin la necesidad de eliminar mucha estructura dental.
Con respecto a la amalgama de plata, cabe mencionar que suele ser más económica, ya que su resultado no es tan natural. Por esta razón se utiliza mayormente en las muelas por su poca visibilidad.
Por otro lado, el empaste indirecto requiere de dos visitas a la clínica debido a que el trabajo se realiza en un laboratorio protésico.



Durante la primera visita se elimina la caries dental o el material viejo para tomar una impresión que identifique el diente que se va a reparar. La impresión es enviada al laboratorio que hará el empaste indirecto.
Finalmente, en la segunda visita el odontólogo coloca y verifica la restauración del diente, si todo es correcto se procede a cementar la pieza dental de manera permanente en su lugar.
Cuidados después de la obturación con composite
Para mantener la obturación con composite en buenas condiciones se debe realizar una buena práctica de higiene dental, cepillando los dientes con una pasta que tenga flúor y utilizando el hilo dental al menos una vez al día.
Además, es bien importante acudir al odontólogo con regularidad para revisar y realizar limpieza dental. Si durante la consulta hay alguna sospecha de empaste agrietado o con fugas, se deben tomar radiografías para evaluar el daño y determinar el procedimiento a seguir.


En Belén Pérez, clínica dental en Getxo, somos expertos en devolverle el funcionamiento a tus dientes con acabados naturales. Pide una cita con nosotros o solicita información para que resuelvas tus problemas de la mano de nuestros profesionales.
¡No olvides seguirnos en Instagram @belenperez_odontologiaintegral para estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestra clínica dental en Getxo!